Maestría en Composición e iluminación con Arnold y Nuke

Titulación oficial de la SEP (Secretaría de educación Pública)/RVOE: 2023- 19914.

Alumno © Mabel Rodríguez

¿TE APASIONA EL CAMPO DE LOS EFECTOS VISUALES? SI LA RESPUESTA ES SÍ, ESTA MAESTRÍA EN COMPOSICIÓN E LUMINACIÓN ES PARA TI.

Con la composición manipularás las imágenes con las técnicas más avanzadas, consiguiendo efectos profesionales del cine de VFX o la publicidad. El compositor recoge todo el trabajo de los distintos departamentos de la producción y lleva la imagen a su estado final, dándole un plus de calidad y realismo.

.

Raúl Campos

Director de la maestría en composición e iluminación. 

Raúl Campos es un artista mexicano especializado en Modelling, compositing eiluminación. Cofundador del estudio de VFX “Dark Frame”.Ganador del prestigio premio Ariel 2022 a los mejores Efectos Visuales por su proyecto de ciencia ficción «Aztech», película de fantasía, sci-fi y horror dirigida por diversos cineastas mexicanos specializados en el cine fantástico y producida por Isaac Basulto (Productor General), Isaac Ezban, Miguel Ángel Marín y Ulises Guzmán. El Premio Ariel es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica mexicana.

PREMIO ARIEL 2022

El director de la maestría en composición e iluminación Raúl Campos ha ganado el premio Ariel 2022 a Mejores Efectos Visuales por su proyecto de ciencia ficción «Aztech», película de fantasía, sci-fi y horror dirigida por diversos cineastas mexicanos specializados en el cine fantástico y producida por Isaac Basulto (Productor General), Isaac Ezban, Miguel Ángel Marín y Ulises Guzmán.

El Premio Ariel es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica mexicana.

En la maestría de Composición y Lighting con “Autodesk Arnold” y “Nuke”, aprenderás a usar la luz en la fotografía como recurso estético y narrativo de una producción. Con la composición manipularás las imágenes con las técnicas más avanzadas, consiguiendo efectos profesionales del cine de VFX o la publicidad. El compositor recoge todo el trabajo de los distintos departamentos de la producción y lleva la imagen a su estado final, dándole un plus de calidad y realismo. 

Te convertirás un experto en Autodesk Arnold. Desde criaturas peludas hasta paisajes asombrosos, el robusto conjunto de herramientas de Arnold ayuda a los artistas a renderizar fácilmente personajes 3D profesionales y complejas escenas.

También te convertirás en un experto en Nuke. Nuke es el mejor software de composición y es utilizado actualmente para realizar los efectos visuales de la mayoría de las producciones cinematográficas.

¿Te apasiona el campo de los efectos visuales? Si la respuesta es sí, esta maestría en composición e iluminación es para ti.

En 3 semestres te formarán profesionales en activo del mundo de los VFX en áreas relacionadas con la composición y la iluminación.

Con la composición manipularás las imágenes con las técnicas más avanzadas, consiguiendo efectos profesionales del cine de VFX o la publicidad. El compositor recoge todo el trabajo de los distintos departamentos de la producción y lleva la imagen a su estado final, dándole un plus de calidad y realismo.

Somos una Universidad universidad mexicana de origen español, diferente por nuestra metodología innovadora focalizada en la práctica y la formación para un trabajo real.
Desde 2003 nos dedicamos a reunir a profesionales del ámbito del los VFX en activo para vincularlos, en este caso, a esta Maestría en Composición e iluminación, con el objetivo de ofrecer una formación creativa a nivel Top basada en la experiencia, en la innovación y enfocada, como siempre decimos, al mundo laboral actual.

En Coco School se aprende trabajando como si de proyectos reales se tratasen. Creemos firmemente que es la mejor manera de salir al mercado laboral.

En Coco School conseguirás:

    • Crear un “demoreel” enfocado a los VFX competitivo, profesional y de nivel internacional para poder acceder a la industria.
    • Estudiar con un alto nivel de especialización en el áreas de Composición e iluminación con profesores que son artistas internacionales trabajando como animadores profesionales en estudios de México, España, Estado Unidos y Canadá.
    • Enfoque práctico y habilidades técnico-artísticas direccionadas a las necesidades de los estudios para conseguir una rápida y directa inserción en la industria.
    • Flexibilidad horaria y modalidad 100% en línea para que puedas estudiar en Coco School aunque no vivas en Ciudad de México.
    • Viajes académicos a precio preferencial a la sede de Coco School España para estudiar cursos intensivos de verano en los meses de julio cada año.
    • Formación universitaria oficial homologada en la Secretaría de Educación Pública.

  • Teoría de la Luz y Fotografía: Comprender los principios fundamentales de la luz, su comportamiento y su aplicación en la fotografía para crear efectos estéticos y narrativos. 
  • Uso Avanzado de Autodesk Arnold: Dominio completo del software Autodesk Arnold para renderizar personajes 3D y escenas complejas, incluyendo técnicas para la creación de materiales y shaders realistas. 
  • Técnicas de Iluminación 3D: Competencia en la creación y manipulación de esquemas de iluminación en entornos tridimensionales, logrando atmósferas y efectos visuales impactantes. 
  • Composición Avanzada con Nuke: Maestría en el uso de Nuke, el software líder en composición, para manipular y combinar imágenes, logrando efectos visuales profesionales y realistas. 
  • Integración de Elementos Visuales: Habilidad para integrar elementos generados por ordenador en escenas filmadas, logrando una fusión perfecta entre el material real y el generado por ordenador. 
  • Manipulación de Imágenes y Efectos Especiales: Conocimiento de técnicas avanzadas para la creación de efectos especiales, matte painting y manipulación de imágenes para lograr resultados de alta calidad. 
  • Optimización de Renderizado y Composición: Capacidad para optimizar el proceso de renderizado y composición, asegurando un flujo de trabajo eficiente y el cumplimiento de plazos de entrega. 

 

  • Creatividad y Estética Visual: Desarrollo de la capacidad para concebir y ejecutar iluminaciones y composiciones visuales que potencien la narrativa y la estética de una producción. 
  • Resolución de Problemas Técnicos: Competencia para identificar y solucionar desafíos técnicos relacionados con la iluminación y la composición en producciones audiovisuales. 
  • Trabajo en Equipo y Colaboración: Habilidad para colaborar de manera efectiva con otros profesionales del ámbito audiovisual, asegurando la coherencia y calidad del resultado final. 
  • Gestión del Tiempo y Cumplimiento de Plazos: Competencia para planificar y gestionar el tiempo de trabajo de manera eficaz, garantizando la entrega oportuna de proyectos. 
  • Comunicación Técnica: Capacidad para transmitir de manera efectiva ideas y conceptos técnicos a equipos multidisciplinarios, facilitando la colaboración. 
  • Automejora y Actualización Continua: Desarrollo de la habilidad para evaluar y mejorar constantemente el propio trabajo, manteniéndose actualizado en las tendencias y tecnologías del campo de la iluminación y la composición.

Infórmate para empezar tu Maestría en Composición e iluminación con Arnold y Nuke

RVOE

2023- 19914.

Duración

3 semestres lectivos. 1,5 años.

Modalidad

No escolarizada. En línea.


Horario:

Lunes, Miércoles y Viernes de 7 pm a 10:30 pm, hora de CDMX.

Requisitos

Título de Licenciatura afín

Titulación

Maestría en Composición e iluminación con “Nuke” y “Autodesk Arnold” (Titulación oficial de la Secretaría de Educación Pública).

Precio

$225.000. Sin incremento durante toda la maestría. Sin reinscripción.

Forma de pago

inscripción: $11.250 y 19 cuotas mensuales de $11250 del 1 al 5 de cada mes.

Plan de estudios

Composición e iluminación con Arnold y Nuke

Las Distintas Resoluciones del Cine.
 Definición y concepto de resolución en el contexto de la producción cinematográfica.
Tipos de resoluciones comunes en la industria del cine (2K, 4K, 8K) y sus aplicaciones.
Impacto de la resolución en la postproducción y distribución de películas. Estrategias para manejar diferentes resoluciones en un mismo proyecto. 

 Compresión de la Imagen Digital.
Concepto y propósito de la compresión de imágenes digitales.
Algoritmos y métodos de compresión (sin pérdida, con pérdida) y sus aplicaciones.
Formatos y codecs de compresión de vídeo (JPEG, PNG, H.264, H.265).
Consideraciones al trabajar con material comprimido en postproducción. 

 La Profundidad de Color
Definición de profundidad de color y su relación con la calidad de la imagen.
Espacios de color comunes y sus características (sRGB, Adobe RGB, DCI-P3).
Formatos de color y submuestreo en la representación visual.
Trabajo con la profundidad de color en software de postproducción.

Uso de los Canales
Concepto de canales de color (R, G, B) y su función en la representación de la imagen.
Máscaras y canales alfa para selección y composición de elementos.
Manipulación de canales para ajustes precisos de color y contraste.
Creación y edición de máscaras avanzadas para efectos visuales.

Distintas Tipologías de Archivos de Vídeo
Diferencia entre formatos contenedores y formatos de compresión.
Exploración de formatos comunes de archivos de vídeo (MP4, MOV, AVI).
Selección y configuración de formatos para diferentes etapas de producción y distribución.
Transcodificación y conversión de formatos de vídeo.

Motores de Render
Introducción a los motores de render y su papel en la generación de imágenes y animaciones.
Características y herramientas específicas de Autodesk Arnold para renderización.
Configuración de escenas, luces y materiales en Autodesk Arnold.
Optimización y renderización de escenas para lograr resultados de alta calidad.

Pases de Render 3D para Composición
Definición y utilidad de los pases de render en la composición.
Tipos comunes de pases de render (color, sombras, reflejos) y su aplicación.
Renderización por pases en Autodesk Arnold y su integración en la postproducción con Nuke.
Composición y ajustes de efectos utilizando pases de render.
Estos contenidos académicos proporcionan una sólida base teórica y práctica sobre los fundamentos de la imagen digital en el contexto de la composición e iluminación utilizando Autodesk Arnold y Nuke. Cada tema aborda aspectos clave para la producción cinematográfica y la postproducción, preparando a los estudiantes para aplicar estos conocimientos de manera efectiva en proyectos profesionales.

Introducción al video digital


La Filmación del Metraje
Introducción a los principios y técnicas de filmación.
Planificación y ejecución de la filmación para proyectos de composición e iluminación.
Consideraciones técnicas y artísticas en la captura de metraje para postproducción.

Espacios de Color
Definición y función de los espacios de color en el vídeo digital.
Tipos comunes de espacios de color (sRGB, Adobe RGB, DCI-P3) y su relevancia en la postproducción.
Estrategias para gestionar y calibrar espacios de color en proyectos de composición e iluminación.

Tipos de Compresión de Archivos
Conceptos y técnicas de compresión de archivos de vídeo.
Compresión sin pérdida vs. con pérdida: ventajas y desventajas.
Comparación de algoritmos de compresión y sus efectos en la calidad de la imagen.

Tipos de Codecs de Compresión
Exploración de codecs populares (H.264, H.265, ProRes, DNxHD) y sus aplicaciones.
Comparación de codecs en términos de calidad, tamaño de archivo y compatibilidad.
Selección de codecs adecuados para diferentes etapas de producción y distribución.

Formato DNG
Definición y características del formato Digital Negative (DNG) en la captura de imagen.
Ventajas de utilizar DNG en la producción de vídeo digital.
Consideraciones y flujo de trabajo al trabajar con archivos en formato DNG.

Formato RED
Introducción al formato RED y su relevancia en la industria cinematográfica.
Características y ventajas de trabajar con cámaras RED en proyectos de composición e iluminación.
Proceso de postproducción específico para archivos RED.

Archivos de Intermediación
Concepto y uso de archivos de intermediación en la postproducción de vídeo digital.
Tipos comunes de formatos de archivos intermedios y sus aplicaciones.
Estrategias para la optimización de archivos de intermediación en el flujo de trabajo.

Archivos de Workflow 3D
Introducción a los archivos y formatos de trabajo 3D en composición e iluminación.
Importancia de la integración de elementos 3D en proyectos de vídeo digital.
Optimización y gestión de archivos 3D en el flujo de trabajo de postproducción.

Archivos de Publicación
Preparación y exportación de archivos finales para su distribución y visualización.
Selección de formatos y configuraciones de salida para diferentes plataformas (cine, televisión, streaming).
Consideraciones de calidad y compresión en la etapa de publicación.
Estos contenidos académicos proporcionan una base sólida en los fundamentos del vídeo digital, centrándose en aspectos cruciales para la composición e iluminación utilizando Autodesk Arnold y Nuke. Cada tema se aborda detalladamente, incluyendo teoría y práctica, y se complementa con ejercicios y proyectos para aplicar los conocimientos adquiridos.

Teoría cromática.
Tonos Cálidos vs. Fríos
Definición y percepción de tonos cálidos y fríos en la teoría del color.
Aplicación emocional y psicológica de los tonos cálidos y fríos en composición e iluminación.
Estrategias para utilizar tonalidades cálidas y frías de manera efectiva en la narrativa visual.

Colores Primarios
Introducción a los colores primarios (rojo, verde, azul) en el modelo de color aditivo (RGB).
Descomposición y combinación de colores primarios para crear una amplia gama de colores.
Aplicación de colores primarios en la selección de paletas y esquemas de color.

Colores Secundarios
Exploración de los colores secundarios (cian, magenta, amarillo) y su formación a través de la combinación de colores primarios.
Utilización de colores secundarios para crear contraste y armonía en la composición visual.

Colores Complementarios
Definición de colores complementarios y sus interacciones en la teoría del color.
Estrategias para utilizar colores complementarios en la composición para lograr efectos visuales impactantes.
Consideraciones en la selección de colores complementarios en escenas con iluminación controlada.

Psicología del Color
Exploración de la influencia de los colores en las emociones y percepciones del espectador.
Aplicación de la psicología del color en la narrativa visual y el diseño de la escena.
Estudio de casos y ejemplos de películas y obras visuales destacadas.

Paletas de Color y Esquemas Armónicos
Introducción a la creación y selección de paletas de color en la composición visual.
Exploración de esquemas armónicos como monocromáticos, análogos, complementarios, entre otros.
Aplicación de paletas y esquemas de color en proyectos prácticos con Autodesk Arnold y Nuke.

Teoría del Color y Narrativa Visual
Análisis de cómo la teoría del color influye en la narrativa visual y la interpretación emocional de una escena.
Estrategias para utilizar la paleta de color para reforzar la historia y los personajes en una composición.
Estos contenidos académicos proporcionan una base sólida en la teoría del color, centrándose en aspectos cruciales para la composición e iluminación utilizando Autodesk Arnold y Nuke. Cada tema se aborda detalladamente, incluyendo teoría y aplicaciones prácticas, y se complementa con ejercicios y proyectos para aplicar los conocimientos adquiridos.

Fundamentos de composición: tracking y estabilización.
Manipulación de la Imagen Digital:
Fundamentos de edición y manipulación de imágenes, incluyendo ajustes de color, contraste, brillo y correcciones de exposición.


Herramientas de Análisis de la Imagen:
Introducción a herramientas y técnicas para analizar y comprender la información visual en una imagen, como histogramas, curvas de tono y canales.


Análisis Conceptual para la Integración:
Estudio de la narrativa visual y el diseño de composiciones, enfocado en la planificación y conceptualización de la integración de elementos visuales. 

Técnicas de Integración Realista:
Métodos avanzados para integrar elementos visuales en una escena, incluyendo la aplicación de sombras, reflejos y ajustes de iluminación.

Composición Básica de Elementos 3D:
Introducción a la composición de elementos tridimensionales en una escena, incluyendo la mezcla de objetos y ajustes de perspectiva. 

Creación de Mattes:
Técnicas para crear máscaras y mateado que permiten separar elementos específicos en una composición, facilitando su manipulación individual. 

Tracking y Estabilización:
Fundamentos de tracking para seguir el movimiento de elementos en una escena y técnicas de estabilización para corregir movimientos no deseados.

Composición de Elementos 3D:
Técnicas avanzadas para la integración de objetos y escenarios tridimensionales en composiciones, incluyendo sombreado y ajustes de iluminación.
Estos contenidos académicos proporcionan una base sólida para los estudiantes de la maestría en composición e iluminación con Autodesk Arnold y Nuke. Cada aspecto aborda habilidades y conocimientos esenciales para la manipulación, análisis y composición de imágenes digitales, preparando a los estudiantes para proyectos más avanzados en el campo de la composición digital.

Introducción a “Nuke”.
La Composición por Nodos:
Introducción al sistema de composición basado en nodos en Foundry Nuke.
Comprender cómo conectar y manipular nodos para construir composiciones complejas.

La Interface:
Familiarización con la interfaz de usuario de Foundry Nuke.
Navegación eficiente en el entorno de trabajo, paneles y herramientas disponibles.

Los Canales de la Imagen:
Exploración y manipulación de los distintos canales de una imagen (RGB, Alfa, Depth, etc.).
Aplicación de técnicas para modificar y optimizar cada canal de manera independiente.

Espacios de Color:
Entender los diferentes espacios de color utilizados en composición y cómo Nuke gestiona la conversión entre ellos.
Aplicación de transformaciones de color y ajustes para obtener resultados deseados.

La Corrección de Color:
Uso de herramientas y técnicas para ajustar y corregir el color de las imágenes.
Aplicación de correcciones de balance de blancos, saturación, contraste, entre otros.

Composición de Renders Multipases:
Integración y manipulación de renders con múltiples pases (como sombras, reflexiones, etc.) para lograr una imagen final más realista.

Rotoscopia y Mates:
Creación de máscaras y mates para aislar elementos específicos en una composición.
Utilización de técnicas de roto para definir áreas de interés y aplicar ajustes selectivos.

Animación y Edición de Curvas.
Introducción a la animación de propiedades y ajustes a través de la edición de curvas.
Aplicación de animaciones para crear efectos visuales dinámicos.

Generación de Motion Blur:
Implementación de técnicas para simular el efecto de desenfoque de movimiento en objetos en movimiento dentro de la composición.

Generación de Depth of Field:
Aplicación de desenfoque de profundidad de campo para simular la focalización selectiva en una escena.

Usos de Filtros Antialiasing:
Comprensión y aplicación de filtros antialiasing para reducir artefactos y mejorar la calidad visual de la composición.
Estos contenidos académicos proporcionan una base sólida para los estudiantes de la maestría en composición e iluminación con Autodesk Arnold y Nuke, centrándose en el uso efectivo de Foundry Nuke y sus herramientas para la composición digital. Cada punto aborda aspectos específicos de la composición y manipulación de imágenes, preparando a los estudiantes para proyectos más avanzados en el campo de la composición digital.

Uso del “keying”.
Borrado y Gestión de Green y Blue Screen:
Técnicas para preparar y realizar la toma en un set con pantalla verde o azul.
Estrategias de iluminación para minimizar sombras y reflejos no deseados.

Obtención de Luma Keyers:
Comprender y aplicar técnicas de keying basadas en el valor de luminancia.
Identificación y aislamiento de elementos según su brillo en la imagen.

Uso del Keylight:
Dominio de la herramienta Keylight para realizar keying de alta calidad en Autodesk Arnold y Nuke.
Ajustes avanzados para perfeccionar la extracción de elementos.

Creación y Manejo del Despill:
Técnicas para corregir y eliminar el despill, asegurando colores naturales y realistas en los elementos keyeados.

Trabajar con Shuffle:
Utilización de nodos Shuffle para aislar y manipular canales específicos de la imagen, facilitando la corrección de keyings.

Cómo Usar el Lightwrap:
Aplicación de la técnica Lightwrap para simular la interacción de la luz entre los elementos keyeados y el fondo, logrando una integración más realista.

El Uso del Glow en la Integración:
Aplicación controlada de efectos de «glow» para simular la emisión de luz desde elementos keyeados, mejorando su integración en la escena.

Técnicas con Edgeblur:
Implementación de edgeblur para suavizar bordes y lograr una transición más natural entre los elementos keyeados y el fondo.

Manejo y Gestión del Grain:
Ajuste y aplicación de grano para asegurar la coherencia visual entre los elementos keyeados y la imagen de fondo, considerando la textura y el ruido.
Estos contenidos proporcionan una base sólida para que los estudiantes de la maestría en composición e iluminación con Autodesk Arnold y Nuke adquieran habilidades especializadas en el proceso de keying y su integración efectiva en composiciones complejas. Cada punto aborda aspectos específicos y técnicas avanzadas que son fundamentales para lograr resultados de alta calidad en composición e iluminación.

“Tracking” y “keyframe tracking”.
Tracking y Keyframe Tracking:
Introducción a los conceptos fundamentales de tracking.
Diferenciación entre técnicas de tracking manual (keyframe tracking) y automático.
Prácticas de keyframing para seguimiento de objetos en movimiento.

Matchmove de Elementos:
Aplicación del matchmove para integrar elementos en movimiento en una escena.
Uso de datos de seguimiento para alinear elementos virtuales con el mundo real.

Manipulación de Cornerpins:
Comprender y aplicar la técnica de corner pinning para el ajuste preciso de elementos en una escena, considerando la perspectiva y la distorsión.

Manejo y Control del Planar Tracker:
Dominio de las herramientas de planar tracking para realizar seguimientos en superficies planas y curvas.
Aplicación del planar tracker en situaciones donde el tracking tradicional no es suficiente.

Composición 3d y obtención del 3d “Camera tracking”.
Gestión y Manejo del Entorno 3D:
Introducción al entorno 3D en Autodesk Arnold y Nuke.
Exploración de herramientas para importar, organizar y gestionar elementos tridimensionales en la escena.

Transformaciones de Elementos 3D:
Estudio de técnicas de transformación, rotación y escalado de objetos 3D para su integración en composiciones.

Obtención del 3D Camera Tracking:
Aprendizaje del proceso de 3D camera tracking para emular la cámara del mundo real y sincronizar elementos virtuales con la escena.

Uso de Distorsiones de Lente:
Aplicación de distorsiones de lente para simular efectos ópticos realistas y corregir aberraciones en la composición.

Creación de Composiciones 2.5D:
Exploración de técnicas para crear composiciones que combinen elementos 2D y 3D, generando una sensación de profundidad y perspectiva.

Fotografía y recogida de información en set para Vfx.
Fotografía:
Introducción a los conceptos fundamentales de la fotografía, incluyendo la exposición, la composición y el manejo de la cámara.

Lecciones Básicas de Fotografía:
Operación de cámaras y equipos fotográficos, técnicas de encuadre, control de la exposición, enfoque y uso adecuado de la luz.

La Industria Fotográfica:
Análisis de la industria fotográfica, sus tendencias actuales, roles y responsabilidades de los profesionales en este campo.

Recogida de Información en Set para VFX:
Métodos y técnicas para recopilar datos y referencias fotográficas en el set que serán utilizados en el proceso de composición y efectos visuales.

Flujos de Trabajo de Producción:
Estudio de los flujos de trabajo comunes en producciones visuales, incluyendo la organización y preparación del material fotográfico para su integración en composiciones.

Técnicas de Tracking:
Exploración y práctica de técnicas avanzadas de tracking para asegurar la correcta integración de elementos visuales en el entorno de la escena.

Utilización de Cryptomatte:
Estudio detallado del uso de Cryptomatte como herramienta esencial en la generación de máscaras y selecciones precisas durante el proceso de postproducción.

Digital makeup – rejuvenecimiento.
Contenidos Académicos de la Materia de Digital Makeup – Rejuvenecimiento:

Separación de Frecuencias:
Introducción a la técnica de separación de frecuencias para el tratamiento de la piel. Comprender cómo separar la textura de alta frecuencia de los detalles de baja frecuencia para un mejor control en el proceso de rejuvenecimiento.

Uso de Trackers:
Exploración de las herramientas y técnicas de tracking para seguir y ajustar el movimiento de la piel y los elementos faciales a lo largo de una secuencia de video. Aplicación de trackers para un rejuvenecimiento preciso y natural.

Smartvectors:
Estudio detallado de la técnica de Smartvectors para el análisis y seguimiento de movimientos complejos en secuencias de video, lo que facilita el proceso de rejuvenecimiento.

Flujos de Trabajo de Producción:
Análisis y aplicación de flujos de trabajo específicos para el proceso de digital makeup y rejuvenecimiento. Incluye la organización y preparación del material fotográfico para su integración en composiciones.

Técnicas de Tracking Avanzadas:
Profundización en técnicas avanzadas de tracking para asegurar la integración precisa y realista de elementos rejuvenecidos en el entorno de la escena. Incluye el ajuste de la iluminación y sombreado para una apariencia coherente.

Digital makeup – beauty.
Maquillaje Digital:
Introducción y práctica de técnicas de maquillaje digital para mejorar la apariencia de los actores y personajes en imágenes y secuencias de video. Incluye la aplicación de correcciones de color, ajustes de piel y maquillaje virtual.

Texturas con Smartvectors:
Estudio detallado de la utilización de Smartvectors para la generación y aplicación de texturas de alta calidad en la piel y otros elementos faciales. Incluye técnicas para mantener la coherencia y realismo en la texturización.

Production Workflows:
Exploración de flujos de trabajo específicos para el proceso de maquillaje digital en producciones visuales. Incluye la preparación y organización del material fotográfico para su integración en composiciones.

Técnicas 3D:
Introducción y aplicación de técnicas 3D para el maquillaje digital, incluyendo la proyección de texturas en modelos 3D y la integración de elementos 3D en la escena.

Clean y roto.
La materia de «Clean & Roto» en la Maestría en Composición e Iluminación con Autodesk Arnold y Nuke se centra en enseñar las técnicas y habilidades necesarias para limpiar y corregir elementos en escenas, así como rastrear y eliminar objetos no deseados. Los siguientes son los contenidos académicos que se abordarán en esta materia:

Grain Matching:
Comprender y aplicar técnicas para igualar el grano (noise) entre diferentes elementos visuales, asegurando coherencia visual en la composición final.

Dustbust:
Aprender a identificar y eliminar partículas, polvo u otros artefactos no deseados en las imágenes, utilizando herramientas y técnicas especializadas.

Borrado con Trackers:
Dominar el uso de trackers para realizar el seguimiento y borrado de elementos no deseados en la escena, asegurando que la corrección sea precisa y fluida.

Flujos de Trabajo de Producción – Clean and Roto:
Explorar y aplicar flujos de trabajo específicos para la limpieza y corrección de elementos en escenas, siguiendo las mejores prácticas de la industria.

Morphing.
Warping:
Introducción a las técnicas de warping para deformar imágenes y secuencias de video. Se abordará el uso de herramientas y controles para modificar la geometría de una imagen.

Spline Warp:
Estudio detallado del spline warp, una técnica avanzada de warping que utiliza curvas para deformar y transformar imágenes. Se explorarán casos de uso y ejemplos prácticos.

Morphing:
Fundamentos y técnicas de morphing, que incluyen la transformación gradual y continua entre dos o más imágenes o secuencias de video. Se abordarán métodos de interpolación y controles para lograr transiciones suaves.

Production Workflows – Depth of Field:
Integración de técnicas de morphing en flujos de trabajo de producción, con un enfoque especial en la gestión de la profundidad de campo para asegurar una integración realista en composiciones finales.

Herramientas de partículas y production workflows.
Al finalizar la materia «Partículas en Nuke» en la Maestría en Composición e Iluminación con Autodesk Arnold y Nuke, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes objetivos de aprendizaje:

Dominio de Herramientas de Partículas:
Comprenderán a fondo las herramientas y módulos de partículas disponibles en el software Nuke.
Serán capaces de utilizar estas herramientas de manera efectiva para crear sistemas de partículas y controlar su comportamiento.

Integración Avanzada de Partículas en Composiciones:
Sabrán cómo integrar sistemas de partículas de manera efectiva en composiciones, logrando efectos visuales realistas y dinámicos.
Serán capaces de aplicar técnicas avanzadas para lograr resultados visuales complejos y de alta calidad.

Aplicación en Flujos de Trabajo de Producción:
Serán capaces de incorporar sistemas de partículas en flujos de trabajo de producción, asegurando la eficiencia y optimización en la creación de efectos visuales.
Podrán utilizar partículas de manera efectiva en proyectos profesionales de composición e iluminación.

Creatividad y Experimentación:
Tendrán la capacidad de utilizar sistemas de partículas de manera creativa para explorar y experimentar con efectos visuales innovadores.

Resolución de Problemas y Optimización:
Serán capaces de abordar desafíos técnicos y resolver problemas relacionados con la creación y manipulación de partículas en Nuke.
Sabrán cómo optimizar el rendimiento para lograr resultados eficientes y de alta calidad.

Matte painting.
En la materia de «Matte Painting» dentro de la Maestría en Composición e Iluminación con Autodesk Arnold y Nuke, se abordarán los siguientes puntos de estudio:

Técnicas de Composición CGI:
Introducción a la composición de elementos de Computer Generated Imagery (CGI) en entornos reales.
Integración de elementos 3D en escenas filmadas.
Uso de técnicas de iluminación y sombreado para lograr coherencia visual.

Técnicas de Matte Painting:
Fundamentos del Matte Painting como técnica de creación de escenarios visuales.
Uso de herramientas digitales para la creación de fondos y entornos virtuales.
Integración de elementos de Matte Painting con escenas filmadas.

Perspectiva y Profundidad de Campo:
Estudio de la perspectiva en Matte Painting para lograr una integración realista.
Aplicación de la profundidad de campo para mejorar la coherencia visual entre elementos.

Estudio de Referencias y Búsqueda de Inspiración:
Metodologías para recopilar referencias visuales y buscar inspiración en la creación de fondos y entornos.

Técnicas Avanzadas de Pintura Digital:
Desarrollo de habilidades avanzadas en pintura digital para la creación de fondos y entornos virtuales.

Estudios de Caso y Proyectos Prácticos:
Análisis y aplicación de técnicas de Matte Painting en casos reales de la industria cinematográfica.

Flujos de Trabajo Profesionales:
Integración de Matte Painting en flujos de trabajo profesionales de composición e iluminación con Autodesk Arnold y Nuke.

Integración.
Al finalizar la materia de Integración en la Maestría en Composición e Iluminación con Autodesk Arnold y Nuke, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes objetivos de aprendizaje:

Dominio de Técnicas de Integración:
Los estudiantes serán capaces de aplicar técnicas avanzadas de integración para combinar elementos visuales de manera realista en un entorno 3D, demostrando un dominio completo de las herramientas y métodos disponibles en Autodesk Arnold y Nuke.

Habilidades Avanzadas de Composición:
Los estudiantes desarrollarán habilidades avanzadas de composición, permitiéndoles crear escenas visuales complejas y convincentes que se integren perfectamente con la filmación original.

Optimización y Eficiencia:
Los estudiantes aprenderán a optimizar el proceso de integración, utilizando técnicas que maximicen la eficiencia y minimicen el tiempo necesario para lograr resultados de alta calidad.

Integración de Elementos 3D:
Los estudiantes serán capaces de integrar elementos 3D generados en Autodesk Arnold, asegurando una interacción realista con la iluminación y sombras de la escena original.

Análisis y Aplicación de Referencias Visuales:
Los estudiantes desarrollarán habilidades para analizar y aplicar referencias visuales de manera efectiva en el proceso de integración, garantizando un resultado coherente y realista.

Colaboración en Flujos de Trabajo Profesionales:
Los estudiantes aprenderán a colaborar de manera efectiva en flujos de trabajo profesionales, comunicándose y coordinando con otros miembros del equipo de producción para lograr una integración exitosa.

Creatividad y Solución de Problemas:
Los estudiantes demostrarán creatividad al abordar desafíos específicos de integración, proponiendo soluciones innovadoras que contribuyan a la narrativa visual de la producción.

Funciones de la luz.
En esta materia el alumno adquirirá un conocimiento profundo de los principios y teorías fundamentales de la iluminación en entornos 2D y 3D.
Aspectos en los que los alumnos profundizarán:

Qué es la iluminación
Qué es la luz
Funciones de la luz
Tipos de luces
Atributos de la luz
Referencias
Pipeline
La luz como instrumento narrativo
Dirigir la atención
Contribución al efecto dramático
Iluminación de personajes
Enfatizar la forma
Separación del fondo
Hero color
Emoción
Los ojos
La piel
El pelo
Iluminación de entornos: Interiores
Componentes de la luz de interior
Iluminación artística
La luz natural en interiores
Luces artificiales
Luces secundarias
Iluminación de entornos: Exteriores
Componentes de la luz exterior
Iluminación con gobos
Efectos atmosféricos
Profundidad de campo
Matte painting y proyecciones
Escena urbana
Iluminación bajo el agua

Pre-compo en nuke.
Al finalizar la materia de «Pre-compo en Nuke», los estudiantes habrán alcanzado los siguientes objetivos de aprendizaje:

Dominio de Técnicas de Pre-composición:
Integración Eficiente de Elementos Visuales:
Aplicación de Ajustes y Correcciones Preliminares:
Uso Avanzado de Máscaras y Mate-painting:
Manipulación de Capas y Canales:
Optimización de Rendimiento y Eficiencia en Nuke:
Aplicación de Herramientas Especializadas:
Preparación de Elementos para la Etapa de Composición Final:

Estos son los diversos aspectos que los alumnos trabajarán en esta materia:

Unión de pases y AOVs
Comprobación de material renderizado
Corrección de color básica
Seteado de pases Z
Renderizado de precompo

Shading y PBR.
Al finalizar la materia de «Shading», los estudiantes habrán alcanzado los siguientes objetivos de aprendizaje:

Comprensión de los Principios del Shading:
Habilidad para Crear Materiales Realistas:
Conocimiento Profundo de Autodesk Arnold:
Aplicación de Texturas y Mapas:
Creación de Efectos Visuales con Shading:
Optimización de Shaders para Rendimiento:
Integración de Shaders en Proyectos de Composición:
Resolución de Problemas en Shading:

Estos son los diversos aspectos que los alumnos trabajarán en esta materia:

Teoría del Shading
Metal/Roughness vs Specular/Glossiness
Que es el PBR
Beneficios de usar PBR
Mapas principales del modelo Metal/ Roughness
Materiales de Arnold
Canales del Standard Surface
Workflows

VIajes Académicos a la sede de Madrid España

Descubre las oportunidades de intercambio en Coco School Madrid.

Al finalizar tu maestría en Coco School México podrás hacer un intercambios a la sede de Coco School Madrid (España) para estudiar un semestre o año académico especializado en modelado 3d, animación 3d, Concept Art, animación 2d, diseño de juegos, etc con una beca de un 60%. Infórmate sobre las promociones que tenemos en este momento.

Reunión académica semanal con Raúl Campos, el director de la maestría.

Miércoles a las 8 p.m.

Entra en la reunión semanal de la maestría en animación 2d con el director Yahir Lima e infórmate personalmente y resuelve todas las dudas que tengas sobre los contenidos académicos, objetivos y dinámica de aprendizaje que manejamos en coco school.

Reunión administrativa semanal con Juan Carlos García, director de Coco School.

Viernes a las 8 pm.

Entra en la reunión semanal sobre las maestrías de Juan Carlos García, director de Coco School, infórmate personalmente y resuelve todas las dudas que tengas sobre precios, formas de pago, titulación, viajes académicos a españa, becas,etc.

Solicita Informes

(precios, titulación, horario, fecha de comienzo,etc)

Consentimiento(Obligatorio)
× ¿En qué podemos apoyarte?