Maestría en BIM.

(MODELADO DE INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA)

Titulación oficial de la SEP (Secretaría de educación Pública)

Mario Cortes

Director de la maestría

BIM Manager, Doctora en Ingeniería de la construcción, arquitecta
del COAA delegación Teruel. Directora del Posgrado BIM de la
Universidad Europea, profesora BIM. 12 años de experiencia.
Consultora BIM, implantación BIM, trabajo colaborativo, generación
de documentación de proyectos.

Fernando Campos

Consultor BIM

Consultor BIM, Arquitecto, profesor BIM. 22 años de
experiencia, 15 exclusivamente en el sector BIM.
Experto en instalaciones, gestión, procesos, IFC y gestión
de licitaciones públicas con BIM.

Iván Alarcon

Consultor BIM

Consultor BIM, Arquitecto técnico, profesor BIM. 29 años
de experiencia, 15 exclusivamente en el sector BIM.
Experto en presupuestos, estructuras, construcción,
programación, desarrolo de contenido.

José Miguel Mora Núñez

Consultor BIM

Arquitecto y aparejador. CEO en BIMLEARNING. Experto BIM.
Docente. 33 años experiencia en construcción, proyectos,
formación. Divulgador y coautor de múltiples Responsable
certificación ISO 19650 publicaciones BIM.

Carolina Ramírez

Consultora y profesora BIM

Arquitecta Universidad Politécnica de Madrid. Consultora y
profesora, trabaja en CRa-HUB desarrolando, coordinando y
auditando proyectos BIM. Colabora con varias universidades
entre elas la Politécnica de Madrid y CocoSchool. Experiencia
BIM desde 2008, Autodesk Expert Elite y Presto Super Usuario.
En permanente investigación y adaptación a las nuevas
tendencias de tecnología BIM.

José Miguel Morea Núñez

Consultor BIM

Arquitecto y aparejador. CEO en BIMLEARNING. Experto BIM.
Docente. 33 años experiencia en construcción, proyectos,
formación. Programador aplicaciones BIM. Divulgador y
coautor de múltiples publicaciones BIM.

  • MEJORAR LAS CUALIDADES DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DEL SECTOR
    AEC.
  • PROPORCIONAR HERRAMIENTAS ÚTILES Y PRODUCTIVAS PARA EL
    DESEMPEÑO PROFESIONAL.
  • GENERAR VÍNCULOS Y NETWORKING ENTRE ALUMNOS Y ALUMNOS Y
    PROFESORES.
  • MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE GESTIÓN DE PROYECTOS.
  • REDUCIR DE ERRORES Y CONFLICTOS DURANTE LA FASE DE DISEÑO,
    CONSTRUCCIÓN Y OPERACIONES Y MANTENIMIENTO.
  • OPTIMIZAR DE LA PLANIFICACIÓN Y LA LOGÍSTICA DE CONSTRUCCIÓN Y EL
    CONTROL DE COSTOS.
  • ENSEÑAR TÉCNICAS PARA LA MEJORA DEL MANTENIMIENTO A LO LARGO
    DEL CICLO DE VIDA DEL EDIFICIO.

Durante la clase teórico-práctica de Revit, el profesor explica el concepto y realiza las demostraciones necesarias mientras los alumnos trabajan individualmente en el tiempo asignado, teniendo la oportunidad de compartir pantalla durante el período de dudas pero sin interrumpir el desarrollo de la clase, manteniendo una organización estructurada en carpetas por sesión y actualizando constantemente el modelo en Autodesk 2025 para asegurar un aprendizaje efectivo y progresivo.

  • Dominio avanzado de software BIM (Revit, CYPE, Civil 3D, Navisworks)
  • Gestión y coordinación de proyectos BIM mediante estándares internacionales
  • Creación y gestión de modelos federados
  • Manejo de formatos IFC y protocolos de interoperabilidad
  • Desarrollo de flujos de trabajo BIM (BEP, ISO 19650)
  • Automatización de procesos con Dynamo
  • Gestión documental en entornos BIM
  • Análisis y visualización de datos con Periscoope
  • Implementación de Common Data Environment (CDE)
  • Gestión de activos y facility management
  • Integración de BIM con LEED y análisis energético
  • Programación aplicada a BIM
  • Metodologías de trabajo colaborativo
  • Aplicación de IA y machine learning en BIM
  • Conocimientos en gemelos digitales (Digital Twins)
  • Desarrollo de proyectos BIM para infraestructura
  • Gestión del ciclo de vida del edificio (BIM, BAM, BOOM)
  • Capacidad para liderar equipos BIM
  • Conocimientos en HBIM para patrimonio histórico
  • Competencias en licitaciones públicas BIM
  • Tener pensamiento crítico y resolución de problemas: Los estudiantes deben desarrollar habilidades para analizar y resolver desafíos relacionados con el modelado tridimensional, aplicando creatividad y pensamiento crítico para encontrar soluciones eficientes.
  • Aplicar soluciones creativas, según las necesidades del proyecto, en sus diversos alcances de tiempo, desarrollo estético y técnico.
  • Desarrollar la adecuada planeación tridimensional a nivel departamento y proyecto, bajo los principios de funcionalidad.
  • Integrar, controlar y administrar los recursos materiales como software, equipos y herramientas utilizadas en el proceso de modelado y su representación visual gráfica.
  • Representar gráficamente los proyectos de modelado tridimensional, aplicando las tecnologías apropiadas en la solución de representación gráfica y administrativa en proyectos para entretenimiento.
  • Organizar de manera sistemática los recursos materiales, técnicos y humanos en la realización de diversos proyectos de modelado.
  • Identificar y aplicar efectivamente aspectos teóricos, narrativos, tecnológicos y de diseño con su correspondiente integración con el resto de los departamentos, mediante una fundamentación teórica metodológica de los proyectos para el desarrollo y producción de modelos funcionales.
  • Formular proyectos especializados en modelado inorgánico y orgánico: Los egresados estarán versados en técnicas específicas de modelado para objetos como; edificios, vehículos, así como para personajes y criaturas orgánicas. Serán capaces de esculpir detalles, aplicar anatomía adecuada y crear expresiones faciales realistas.
  • Trabajar en equipo y de gestionar eficientemente su tiempo y recursos para cumplir con plazos y entregar proyectos de alta calidad. Tendrán habilidades de planificación y organización manteniendo un equilibrio entre la calidad y la eficiencia en su trabajo.
  • Administrar y gestionar el proceso de construcción de un modelo a través del análisis y elaboración de propuestas con método de plan de construcción para la ejecución de proyectos para producción y eficientar los recursos y procesos,  atendiendo la visión y alcances que tiene el proyecto.

Infórmate para empezar tu Maestría en BIM

Comienzo

Septiembre del 2025

Duración

3 semestres lectivos. 1,5 años.

Modalidad

En línea.

Horario:

Lunes y miércoles, 8:00 am - 12:00 pm (CDMX), 8 horas semanales, 4 horas por sesión.

Requisitos

Título de Licenciatura o Ingeniería afín

Titulación

Maestría en BIM (Titulación oficial de la Secretaría de Educación Pública).

RVOE

20242427

Lugar

CDMX

Plan de estudios.

Maestría en BIM

Módulo 1: Introducción al BIM y su ecosistema
• Introducción al concepto de BIM: historia y evolución.
• Nivel de madurez BIM y estándares internacionales (ISO 19650, PAS 1192).
• Metodologías de trabajo colaborativo.
• Herramientas y tecnologías BIM actuales.

Módulo 2: Modelado y Software BIM
• Modelado arquitectónico avanzado (Revit).
• Modelado estructural (CYPE, Revit Structure).
• Modelado MEP (Revit MEP, CYPE).
• Modelado de infraestructura civil y urbanismo (Civil 3D, Infraworks).

Módulo 3: Coordinación y Gestión de Proyectos BIM
• Creación y gestión de modelos federados.
• Detección y resolución de interferencias (Navisworks).
• Implementación de Common Data Environment (CDE).
• Gestión documental en entornos BIM (Periscoope).
• Rol del BIM Manager y flujos de trabajo.

Módulo 4: Normativa y Protocolos BIM
• Protocolos y BEP (BIM Execution Plan).
• Uso de estándares y normativas locales e internacionales.
• Contratos y cláusulas BIM.
• Definición de LOD (Level of Development) y LOI (Level of Information).

Módulo 5: Gestión de Datos e Interoperabilidad
• Uso del formato IFC (Industry Foundation Classes).
• Interoperabilidad entre plataformas.
• Integración de bases de datos con modelos BIM (Periscoope, Excel).
• Análisis de datos y visualización (Periscoope).

Módulo 6: Implementación BIM en Operación y Mantenimiento
• Gestión de activos con BIM (Facility Management).
• BIM para ciclo de vida del edificio (BIM, BAM, BOOM).
• Uso de plataformas como Periscoope, Archibus o Maximo.
• Gemelos digitales (Digital Twins) y su aplicación.

Módulo 7: Automatización y Programación en BIM
• Dynamo para Revit.
• Programación no gráfica aplicada al BIM.
• Personalización y automatización de procesos.

Módulo 8: Aplicaciones Especializadas de BIM
• BIM en proyectos de infraestructuras (carreteras, puentes, túneles).
• Modelado para proyectos sostenibles (BIM + LEED, análisis energético).
• HBIM (Heritage BIM) para restauración y conservación del patrimonio.
• BIM en grandes proyectos internacionales.

Módulo 9: Innovación y Futuro del BIM
• Inteligencia artificial y Machine Learning aplicados a BIM.
• BIM en el metaverso: nuevas fronteras.
• Avances en impresión 3D y robótica.
• Tendencias futuras en BIM.

Módulo 10: Proyecto Final de Maestría
• Desarrollo de un proyecto integral grupal aplicando los conocimientos adquiridos.
• Implementación de estándares y protocolos BIM.
• Presentación y defensa ante un comité evaluador.

Viajes Académicos a la sede de Madrid España

 

En Coco School tienes la oportunidad de estudiar un curso de verano en España en nuestra sede de Madrid a un precio preferencial con una beca de un 50%.

En Coco te ayudamos a vivir una experiencia internacional en el extranjero para que crezcas no solo como estudiante sino también como persona.

Solicita Informes

(precios, titulación, horario, fecha de comienzo,etc)
Elige la maestría que te interesa:(Obligatorio)
Consentimiento(Obligatorio)
× ¿En qué podemos apoyarte?