Maestría en
Concept Art y Storyboarding

Titulación oficial de la SEP (Secretaría de educación Pública)/RVOE: 20171927

Alumna © Daniela Díaz

DEMO REEL ARTE DIGITAL 2022

Esta es una selección de algunos de los trabajos de alumnos de maestrías y licenciaturas del área de Arte Digital de Coco School.

Alberto Sanz Mariscal

Supervisor de la maestría de Modelado & Animación 3d y Concept Art & Storyboarding.

Alberto Sanz Mariscal es animador profesional de personajes y ha trabajado para largometrajes como “El Ratón Perez” “Donkey Xote” , “Open Graves”,
“Las Crónicas de Narnia, El príncipe Caspian”, “El Ratón Perez 2” y “Floquet de Neu” (2011). Coordinador y dibujante de Valentia (2012, Norma Editorial). Dibujante de Storyboard para el largometraje “Capture the Flag”

Mauricio Morali

Artista digital y Supervisor de la maestría en Concept Art y Storyboarding.

.

Metodología Coco School

Esta Maestría te forma al 100% como profesionista en el campo del Concept Art y Storyboarding. Los 3 semestres que comprende la maestría te formarán para que seas autónomo en el desarrollo de trabajos reales. 

En Coco School, nuestra metodología formativa se basa en clases tanto teóricas como prácticas impartidas por profesionales en activo que además de ser excelentes docentes, conocen a la perfección la actualidad en su sector.  

Realizarás entregas periódicas de trabajos prácticos por asignaturas y módulos. Serás capaz de realizar trabajos profesionales con la destreza y habilidad necesarias y en los tiempos que se requieren para su ejecución en la industria de los videojuegos y películas de animación. 

Contarás con los mismos medios técnicos con los que se trabaja en la producción real de un proyecto. Casi como si ya estuvieras empleado en la empresa de tus sueños.

¿Todo listo para aprender todo sobre Concept Art y Storyboarding?

Somos una Universidad diferente por nuestra metodología innovadora focalizada en la práctica y la formación para un trabajo real. Coco School es una universidad mexicana de origen español con profesores de todo el mundo, lo que nos permite conocer lo mejor de cada lugar. 

En Coco School se aprende trabajando como si de proyectos reales se tratasen. Creemos firmemente que es la mejor manera de salir al mercado laboral. 

La ilusión, el esfuerzo y el trabajo son el leitmotiv de nuestro método.

Desde 2003 nos dedicamos a reunir a profesionales del ámbito de la animación en activo para vincularlos a esta Maestría en Concept Art, con el objetivo de ofrecer una formación creativa a nivel Top basada en la experiencia, en la innovación y enfocada, como siempre decimos, al mundo laboral actual.

      Infórmate sobre tu próxima maestría: Concept Art

      RVOE

      20171927

      Duración

      3 semestres

      Lugar

      CDMX

      Créditos

      60 ECTS

      Requisitos

      Licenciatura finalizada

      Titulación

      Maestría en Concept Art y Storyboarding

      Temario

      Qué aprenderás al estudiar la Maestría en Concept Art.

      • INTRODUCCIÓN A LA PRE-PRODUCCIÓN

        LA PRE-PRODUCCIÓN.
        – La producción audiovisual.
        – Las etapas del proceso de realización.
        – Importancia del proceso de preproducción.
        – Organización de la producción.

        PLANIFICACIÓN CONCEPTUAL, NARRATIVA Y VISUAL.
        – Elementos técnicos.
        – Elementos narrativos.
        – Contando historias.
        – Departamento de arte.
        – Estableciendo parámetros.
        – Del guión al storyboard.

      • FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS I

        PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DIBUJO A MANO ALZADA.
        – Proceso, método y procedimiento.
        – Materiales. Grafito y carboncillo.
        – Proporciones y relación de tamaños, el Encaje.
        – Estudio y análisis de la forma y figura.
        – Simetría de la forma. Las Elipses.
        – La línea, línea de contorno y línea gestual.

        PERSPECTIVA
        – Principios de perspectiva.
        – Línea del horizonte y el nivel de los ojos.
        – Tipos de perspectiva. Introducción.
        – El plano de imagen.
        – Construcción y estructura.

        LA COMPOSICIÓN
        – Principios de composición.
        – Unidad, variedad, énfasis y armonía.
        – Elementos del lenguaje visual.
        – Punto, línea, forma y figura.
        – Color y textura.

        VALOR TONAL E ILUMINACIÓN
        – Valor e iluminación. Escala de valores tonales.
        – Elementos de profundidad.
        – Aplicación de valores tonales con grafito.
        – Superficies opacas.
        – Superficies reflectantes.

      • FUNDAMENTOS ARTÍSITCOS II

        INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.
        – Análisis de la figura humana. Formas básicas.
        – Variaciones anatómicas.
        – Figura humana Masculina.
        – Proporciones, escorzos y figura en movimiento.
        – Figura Humana Femenina.
        – Proporciones, escorzos y figura en movimiento.

        SISTEMA ÓSEO Y MUSCULAR.
        – Estructura ósea.
        – Clasificaciones de los huesos.
        – Estructura muscular.
        – Uniones musculares. Origen e inserciones.

        LA CABEZA.
        – Construcción y síntesis del Rostro.
        – El rostro en perspectiva.
        – El cráneo.
        – Huesos del cráneo.
        – Huesos faciales.
        – Miología facial.
        – EL TORSO.
        – Estructura ósea del torso.
        – Los músculos del torso.
        – Forma y silueta.
        – Canon del torso.

        EXTREMIDADES SUPERIORES.
        – Los huesos del brazo y el antebrazo.
        – Los músculos del brazo.
        – Los músculos del antebrazo.
        – La estructura y silueta del brazo.
        – Las manos. Estructura ósea y muscular.

        EXTREMIDADES INFERIORES.
        – Los huesos de la pierna.
        – Los músculos de la pierna..
        – La estructura y silueta de la pierna.
        – Los pies. Estructura ósea y muscular.

      • FUNDAMENTOS ARTISTICOS III

        INTRODUCCIÓN
        – Perspectiva a mano alzada.
        – Línea del horizonte y el nivel de los ojos.
        – El plano de imagen.

        TIPOS DE PERSPECTIVA
        – Perspectiva paralela.
        – Perspectiva oblicua.
        – Perspectiva aérea.
        – Perspectiva axonométrica.

        ESCENARIOS
        – Escenarios naturales.
        – Espacios externos e internos.
        – Escenarios arquitectónicos.
        – Espacios externos e internos.
        – Dividiendo espacios.

        AMBIENTACIÓN
        – Teoría del color.
        – Perspectiva atmosférica
        – Ambientes diurnos.
        – Ambientes nocturnos.

      • FUNDAMENTOS TEÓRICO

        EL CONCEPT ART
        – ¿Qué es el Concept Art o Arte de conceptual?
        – Diseñando Universos.
        – Comunicando ideas.
        – El poder de sugerir.
        – Estableciendo lenguajes.
        – Los personajes.
        – Los entornos.

        EL PROCESO
        – El dibujo al natural.
        – Forma y silueta
        – La rapidez del boceto.
        – Referencias, inspiración y exploración.
        – El volumen. Sombreado y refinamiento.
        – Herramientas tradicionales versus digitales.

      • TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA I

        FUNDAMENTOS
        – Teoría del color.
        – El círculo cromático.
        – Los modelos de color.
        – Esquemas de color.
        – La relatividad del color.
        – La psicología del color.

        TÉCNICAS SECAS
        – Color, textura y claroscuro.
        – Policromos.
        – Color/composición (comprensión, manejo y aplicación de la técnica).
        – Pasteles.
        – Color/composición (comprensión, manejo y aplicación de la técnica).

        TÉCNICAS HUMEDAS
        – Acuarelas.
        – Color/composición (comprensión, manejo y aplicación de la técnica).
        – Tintas.
        – Color/composición (comprensión, manejo y aplicación de la técnica).
        – Plumon
        – Color/composición (comprensión, manejo y aplicación de la técnica).

        TÉCNICAS MIXTAS
        – Taller de experimentación artística.
        – Técnicas secas versus técnicas humedas.
        – Toma de decisiones. intenciones estéticas y creativas.

      • TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA II

        EL DIBUJO DIGITAL
        – El dibujo tradicional versus el dibujo digital.
        – Fundamentos del dibujo digital.
        – Importancia del dibujo digital en la producción audiovisual.
        – Dibujo vectorial. Características y referentes.
        – Dibujo en mapa de bits. Características y referentes

        DIBUJO VECTORIAL
        – Introducción a la interfaz.
        – Trabajo de capas.
        – Herramientas de dibujo.
        – Uso del Calco Interactivo.
        – Herramienta pluma.
        – Aplicación de color. Herramientas de color y relleno.
        – Herramienta de selección.
        – Efectos: herramienta fusión, herramienta Rociar y Símbolos.
        – Efectos 3D: extrusión y biselado.

        DIBUJO CON MAPA DE BITS
        – Introducción a la interfaz.
        – Tamaño de imagen y tamaño de lienzo.
        – Modos de color.
        – Manejo de capas.
        – Herramientas de selección. Lazo y herramienta de pluma
        – Uso de canales y máscara de capa.
        – Estilos de capa.
        – Herramientas de dibujo y pintura digital.
        – El pincel, modificar y crear pinceles.
        – Aplicar relleno de degradado, relleno de motivo.
        – Herramientas de retoque digital.
        – Ajustes de imagen, filtros y efectos.

      • GUIÓN NARRATIVO Y GUION TÉCNICO

        La historia
        – Introducción a la narrativa.
        – Acontecimiento y narración
        – La voz narrativa
        – El personaje
        – Tiempos y espacios narrativos
        – Trama y conflicto

        Guión y realización
        – Tratamiento, Pitch y Escaleta.
        – Formato de guión.
        – Gramática cinematográfica

        Modelos y estructuras narrativas
        – Nociones de la poética Aristotélica
        – Funciones de Propp
        – Estructuras de tres actos
        – Teoría del conflicto central
        – Narrativas fragmentadas
        – Elipsis
        – Estudio de tropos
        – Nuevas narrativas

      • NARRATIVA AUDIOVISUAL

        Fundamentos del Montaje Audiovisual
        – Principios de montaje.
        – Edición de Continuidad
        – Teoría de montaje Soviético:

        Mise-en-scène.

        Lenguaje Audiovisual
        – Plano, escena y secuencia.
        – Encuadres y movimientos de cámara
        – Reglas de composición visual.

        Narrativa audiovisual
        – Fundamentos de narrativa
        – Cinematografía
        – Teorías de Luz

        El proceso de Producción
        – Preproducción:
        – Producción
        – Postproducción
        – Carpeta ejecutiva y de producción
        – Presskit
        – Rutas de festivales

      • GUIÓN GRÁFICO Y COLOR SCRIPT

        Fundamentos del Montaje Audiovisual
        – Principios de montaje.
        – Edición de Continuidad
        – Teoría de montaje Soviético:

        Mise-en-scène.

        Lenguaje Audiovisual
        – Plano, escena y secuencia.
        – Encuadres y movimientos de cámara
        – Reglas de composición visual.

        Narrativa audiovisual
        – Fundamentos de narrativa
        – Cinematografía
        – Teorías de Luz

        El proceso de Producción
        – Preproducción:
        – Producción
        – Postproducción
        – Carpeta ejecutiva y de producción
        – Presskit
        – Rutas de festivales

        De la palabra a la imagen
        – Tableros de estados y cuadros clave
        – Trabajando com guiones
        – Dirección
        – Color

        Orientación
        – DIseño de publicidad y comerciales
        – Diseño de una película
        – Arte conceptual

        Animación

      • PROGRAMA DE ESTUDIOS

        Fundamentos del Montaje Audiovisual
        – Principios de montaje.
        – Edición de Continuidad
        – Teoría de montaje Soviético:

        Mise-en-scène.

        Lenguaje Audiovisual
        – Plano, escena y secuencia.
        – Encuadres y movimientos de cámara
        – Reglas de composición visual.

        Narrativa audiovisual
        – Fundamentos de narrativa
        – Cinematografía
        – Teorías de Luz

        El proceso de Producción
        – Preproducción:
        – Producción
        – Postproducción
        – Carpeta ejecutiva y de producción
        – Presskit
        – Rutas de festivales

      • DIRECCIÓN DE ARTE Y CONCEPT ART

        -Documentación y búsqueda de referencias
        -Definir las características del personaje
        -Aspectos físicos
        -Personalidad
        -Carta de modelos
        -Página de Presentación del Personaje
        -Página de Expresiones Faciales
        -Página de Movimientos Corporales
        -Página del Giro del Personaje

        Creación de escenarios
        -Documentación y búsqueda de verosimilitud
        -Trabajo mental de diseño y visualización
        -Thumbnail
        -Reducción del concepto a sus elementos básicos
        -Composición de imagen
        -Desarrollo estilístico
        -Creación de arte final

      • INSERCIÓN A LA INDUSTRIA

        Fundamentos del Montaje Audiovisual
        – Principios de montaje.
        – Edición de Continuidad
        – Teoría de montaje Soviético:

        Mise-en-scène.

        Lenguaje Audiovisual
        – Plano, escena y secuencia.
        – Encuadres y movimientos de cámara
        – Reglas de composición visual.

        Narrativa audiovisual
        – Fundamentos de narrativa
        – Cinematografía
        – Teorías de Luz

        El proceso de Producción
        – Preproducción:
        – Producción
        – Postproducción
        – Carpeta ejecutiva y de producción
        – Presskit
        – Rutas de festivales

      • INSERCIÓN A LA INDUSTRIA

        Planeación de proyecto
        – Integrantes de un equipo de trabajo
        – Etapas de desarrollo en el pipeline de la industria
        – Responsabilidades de cada miembro del equipo
        – Priorización de tareas

        Historia del desarrollo de Proyectos
        – Avances en la Industria Profesional
        – Desarrollo de Industria en los años 90 ́s
        – Evolución de la industria con el paso del tiempo
        – Nuevas tendencias y desarrollo contemporáneo

        Preproducción del proyecto
        – Concepto
        – Diseño de la documentación
        – Recopilación de referencias
        – Desarrollo
        – Establecimiento de Metas
        – Presentación

        Producción del proyecto
        – Producción de arte
        – Diseño
        – Pipeline
        – Liderazgo
        – Ejecución
        – Presentación

        Postproducción del proyecto
        – Distribución
        – Seguimiento
        – Post Mortem
        – Entrega

      Trabajos de Alumnos

      Solicita informes

      (precios, titulación, horario, fecha de comienzo,etc)

      Elige el programa formativo que te interesa(Obligatorio)
      Agenda una videollamada con un asesor

      (Opcional)

      MM barra DD barra AAAA
      Hora de la videollamada
      :
      Agenda una visita presencial a la universidad

      (Opcional)

      MM barra DD barra AAAA
      Hora de la visita
      :
      Consentimiento(Obligatorio)
      × ¿En qué podemos apoyarte?