Licenciatura en Concept Art con Especialización en Diseño de Juegos
Titulación oficial de la SEP (Secretaría de educación Pública)/RVOE: 2023- 19749.
Alumna © Flor Athala García Trujillo
TEXTO
TEXTO
.
Alberto Sanz Mariscal
Coordinador de la Licenciatura:

Licenciado en Bellas Artes y Doctor en Animación por la universidad Politécnica de Valencia. Alberto Sanz Mariscal es un artista español especializado en concept art, storyboarding y animación que ha trabajado para largometrajes de proyección internacional como “El Ratón Perez” “Donkey Xote” , “Open Graves”, “Las Crónicas de Narnia, El príncipe Caspian”, “El Ratón Perez 2” y “Floquet de Neu” (2011). Coordinador y dibujante de Valentia (2012, Norma Editorial). Dibujante de Storyboard para el largometraje “Capture the Flag” y para “Tadeo Jones 3: La tabla esmeralda”.
Objetivos de la licenciatura en “Concept Art” con especialización en diseño de juegos:
El objetivo de la licenciatura es especializar al alumno en “Concept Art”, diseño de personajes, entornos y “Storyboarding”.
En esta licenciatura el alumno conseguirá:
- Desarrollar el hábito perceptivo de diversos sistemas de dibujo a mano alzada.
- Identificar sistemas y técnicas más adecuadas para la representación pictórica mediante el dibujo a mano alzada como personajes, objetos, espacios, historias, ideas, situaciones; entre otros.
- Transferir conocimientos de geometría, lectura espacial y formas.
- Experimentar a lo largo del curso, la expresión de ideas y conceptos a través de diversas técnicas, con el objetivo de generar mensajes visuales pictóricos que transmitan emociones a la audiencia.
- Conocer y experimentar diversas técnicas para la representación artística de conceptos empleando color, iluminación y matices. Comprender y aplicar los elementos básicos del lenguaje visual para la expresión de ideas de forma clara, que provoquen una respuesta emocional de la audiencia.
- Saber argumentar sus propuestas de forma visual y oral.
- Ser capaz de identificar los elementos del lenguaje visual en el trabajo de otros artistas, a fin de tomarlo como referencia para la creación propia.
- Comprender de qué forma se han empleado los sistemas y códigos visuales con el fin de emplearlos eficazmente para transmitir un mensaje.
- Adquirir nociones y bases sólidas de la teoría del color y su uso como herramienta expresiva.
- Conocer las bases de la iluminación y su uso como herramienta expresiva.
- Entender los distintos componentes y modificadores de la luz.
- Continuar con la práctica y el desarrollo de los fundamentos y las bases del dibujo.
- Adquirir conocimiento sobre anatomía humana, desde la estructura ósea hasta los músculos.
- Trasladar los conocimientos de la anatomía a la estilización.
- Perfeccionar las técnicas de representación bidimensional.
- Continuar trabajando los fundamentos artísticos adquiridos al momento.
- Desarrollar el principio de perspectiva, a diversos puntos de fuga, pensando en su aplicación para la generación de entornos y espacios.
- Desarrollar la capacidad para transferir los conocimientos de dibujo anatómico al dibujo en escorzo, con intención de crear piezas artísticas con composiciones dinámicas.
- Conocer y comprender los principales métodos para contar una historia de forma audiovisual.
- Comprender el lenguaje cinematográfico.
- Ejercitar el story pitch.
- Sentar las bases sólidas del storyboard para trasladarlo en un futuro al animatic.
- Comprender la diferencia entre edición y montaje.
- Adquirir nociones sobre el montaje con la intención de trasladarlo a la realización de storyboards.
- Adquirir fundamentos sobre el sonido, en aras de emplearlo en los animatics para generar mayor cohesión narrativa en sus propuestas.
- Explorar distintos métodos y técnicas de actuación para encontrar el carácter de un personaje.
- Ser capaz de crear un personaje creíble a través de su movimiento y lenguaje corporal.
- Desarrollar habilidades de dibujo gestual, poses, perspectiva y encuadre.
La licenciatura además busca desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda de los principios fundamentales del diseño de juegos, así como la capacidad de aplicar de manera creativa y crítica estos principios en la concepción, desarrollo y producción de juegos.
Mediante una combinación de teoría, análisis crítico, práctica y experimentación, la maestría busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para conceptualizar, diseñar y ejecutar juegos en diferentes plataformas y géneros. Se fomenta la exploración de nuevas ideas, la investigación de vanguardia y la experimentación con técnicas emergentes en el campo del diseño de juegos.
Además, la maestría busca promover el pensamiento crítico y reflexivo sobre los aspectos éticos, sociales y culturales del diseño de juegos. Se alienta a los estudiantes a considerar el impacto de sus juegos en la sociedad, así como a explorar nuevas formas de narrativa, interacción y expresión artística a través de los juegos.
Para estructurar la especialización de “Diseño de juegos” se clasifican las materias en los siguientes segmentos:
- Teóricas. Todas las materias que le aportan conocimiento teórico al alumno para que aparte del mismo pueda tomar decisiones reflexionadas e informadas sobre contenidos, estructuras y discursos, que vaya a implementar en sus proyectos profesionales
- Metodológicas. Son aquellas materias que le otorgan al estudiante herramientas metodológicas y conocimiento sobre los procesos que se deben llevar a cabo para generar piezas significativas y con estándares de calidad para el mercado profesional.
- Talleres de diseño. Son todas las materias que le otorgan conocimiento práctico y desarrollan su pensamiento crítico para la realización de proyectos complejos de sistemas de comunicación.
- Talleres de tecnología. Son todas las materias que le proporcionan conocimientos en las herramientas tecnológicas que le ayudan al estudiante para desempeñar su labor con los estándares de profesionalidad requeridos en la industria.
A su vez la forma en que se estructuran y organizan las materias se compone de la necesidad de que en cada curso el estudiante pueda avanzar en su proyecto final, de tal forma que entienda su importancia y cómo se relacionan los distintos temas en la producción de productos culturales y de entretenimiento. Con ello el conocimiento del alumno se respalda no solo de lo aprendido en los cursos anteriores sino también de los cursos actuales.
Se solicita que se realicen un proyecto o varios proyectos que integren a diversas materias cada curso para que el alumno mantenga su proceso de aprendizaje sustentado en la práctica continua. Así mismo estos proyectos al ser sustentados por sus materias teóricas permitirán que el proceso del conocimiento no sea meramente técnico sino que venga a partir del pensamiento crítico y el entendimiento de los usuarios y contextos de los mismos.
Los alumnos de la licenciatura conseguirán los siguientes conocimientos:
Teoría del diseño de juegos: Los egresados de la maestría tendrán un conocimiento profundo de la teoría del diseño de juegos, incluyendo los principios fundamentales del diseño de juegos, las mecánicas de juego, la narrativa, la interacción y la experiencia del usuario. Entenderán los diferentes enfoques y modelos de diseño de juegos y podrán aplicarlos de manera efectiva en sus propios proyectos.
Metodologías de desarrollo de juegos: Los estudiantes estarán familiarizados con las metodologías y enfoques de desarrollo de juegos, como el desarrollo ágil, el diseño centrado en el usuario y el prototipado iterativo. Sabrán cómo gestionar y planificar proyectos de diseño de juegos, trabajar en equipos multidisciplinarios y seguir procesos eficientes para el desarrollo y lanzamiento de juegos.
Herramientas y tecnologías de diseño de juegos: Los egresados tendrán un dominio de las herramientas y tecnologías utilizadas en el diseño de juegos, como motores de juego, software de diseño y desarrollo, programas de modelado y animación 3D, entre otros. Podrán utilizar estas herramientas de manera efectiva para crear prototipos, desarrollar arte y contenido, y construir juegos completos.
Aspectos técnicos del diseño de juegos: Los egresados tendrán un conocimiento sólido de los aspectos técnicos del diseño de juegos, como la programación, la física de los juegos, la inteligencia artificial y los gráficos en tiempo real. Comprenderán los principios subyacentes que permiten el funcionamiento de los juegos y podrán colaborar eficazmente con desarrolladores y programadores en la implementación de sus diseños.
Psicología del jugador: Los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de la psicología del jugador y los fundamentos de la experiencia del usuario en los juegos. Entenderán los factores que influyen en la motivación, la inmersión, la satisfacción y la retención del jugador, y podrán aplicar estos conocimientos en el diseño de juegos que brinden experiencias gratificantes y atractivas.
Investigación y análisis de mercado: Los egresados estarán capacitados en la investigación y análisis de mercado relacionados con la industria de los juegos. Podrán identificar tendencias, analizar la competencia, evaluar la viabilidad de los conceptos de juegos y tomar decisiones informadas basadas en datos y análisis de mercado.
¿Te gustaría desarrollarte como artista en el campo del concept art, el “storyboarding” y el diseño de juegos?
Si la respuesta es sí, esta Licenciatura en concept art con especialización en diseño de juegos es para ti.
En 6 semestres te formarán profesionales en activo del sector para que seas capaz de realizar trabajos reales de nivel profesional en el campo del Arte para videojuegos y diseño de juegos.
Somos una universidad mexicana de origen español, diferente por nuestra metodología innovadora focalizada en la práctica y la formación para un trabajo real.
Desde 2003 nos dedicamos a reunir a profesionales del ámbito de los videojuegos y el “Concept art” en activo para vincularlos, en este caso, a esta licenciatura en Concept Art con especialización en diseño de juegos, con el objetivo de ofrecer una formación creativa a nivel Top basada en la experiencia, en la innovación y enfocada, como siempre decimos, al mundo laboral actual.
En Coco School se aprende trabajando como si de proyectos reales se tratasen. Creemos firmemente que es la mejor manera de salir al mercado laboral.
En Coco School conseguirás:
- Crear un “portafolio” de concept art y diseño de juegos profesional y de nivel internacional para poder acceder a la industria.
- Estudiar con un alto nivel de especialización en el área del diseño de juegos y “Concept Art” con profesores que son artistas internacionales trabajando como en estudios de México, España, Estado Unidos y Canadá.
- Enfoque práctico y habilidades técnico-artísticas direccionadas a las necesidades de los estudios para conseguir una rápida y directa inserción en la industria.
- Flexibilidad horaria y modalidad 100% en línea para que puedas estudiar en Coco School aunque no vivas en Ciudad de México.
- Viajes académicos a precio preferencial a la sede de Coco School España para estudiar cursos intensivos de verano en los meses de julio cada año.
- Formación universitaria oficial homologada en la Secretaría de Educación Pública.
Temario
Licenciatura en Concept Art con Especialización en Diseño de Juegos
- Fundamentos artísticos I
- Principios básicos del dibujo a mano alzada
- Perspectiva La cabeza
- La composición
- Extremidades inferiores.
- Valor tonal e iluminación
- Fundamentos artísticos II
- Introducción a la anatomía
- Sistema óseo y muscular
- La cabeza
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores.
- Técnicas de representación gráfica I
- Fundamentos
- Ténicas secas
- Técnicas húmedas
- Ténicas Mixtas
- Técnicas de representación gráfica II
- Dibujo digital
- Dibujo vectorial
- Dibujo con mapa de bits
- Historia de la animación
- Conocimiento del Legado Animado
- Referencias y Estilos Animados
- Apreciación de clásicos animados
- Innovaciones y Avances Técnicos
- Desarrollo de un Lenguaje Animado
- Contextualización de Tendencias Actuales
- Comprensión de la Evolución del Arte Digital
- Introducción a la preproducción
- La preproducción
- Planificación conceptual, narrativa y visual
- La preproducción
- Fundamentos teóricos.
- El objetivo de esta materia es conocer todos los pormenores relacionados sobre los tipos de perspectiva, específicamente la perspectiva a mano alzada, la línea del horizonte y el nivel de los ojos y el plano de imagen.
- Esta materia permitirá al alumno conocer con detalle los tipos de perspectiva que debe utilizar en una producción animada, específicamente la perspectiva paralela, oblicua, aérea y axonométrica.
- En la materia también se analizarán los tipos de ambientación usadas en producciones animadas.
- Fundamentos artísticos III
- Perspectiva a mano alzada, línea del horizonte y el nivel de los ojos, el plano de imagen e Innovaciones y Avances Técnicos
- Tipos de perspectiva
- Escenarios
- Ambientación
- Creación de escenarios
- Documentación y búsqueda de verosimilitud
- Trabajo mental de diseño y visualización
- Reducción del concepto a sus elementos básicos
- Composición de imagen
- Desarrollo estilístico
- Creación de arte final
- Historia del Cine
- La materia de «Historia del Cine» enriquece la formación de los estudiantes en animación 3D y VFX al proporcionarles una comprensión más profunda del arte cinematográfico y su evolución a lo largo del tiempo. Esta comprensión les permite utilizar técnicas cinematográficas, estilos visuales e inspiraciones históricas en su trabajo, lo que puede resultar en proyectos más ricos, expresivos y significativos. Además, el análisis crítico y la comprensión de la narrativa en el cine son habilidades valiosas que pueden aplicarse en cualquier área de la producción audiovisual.
- Guión narrativo y guión técnico
- La historia
- Guión y realización
- Modelos y estructuras narrativas
- Guión gráfico y color script
- Fundamentos del lenguaje audovisual
- Mise-en-scène – Lenguaje audiovisual
- Narrativa audiovisual
- El proceso de producción
- De la palabra a la imagen
- Orientación
- Animación
- Dirección de arte y concept art
- Documentación y búsqueda de referencias
- Definir las características del personaje
- Aspectos físicos
- Personalidad
- Carta de modelos
- Página de Presentación del Personaje
- Página de Expresiones Faciales
- Página de Movimientos Corporales
- Página del Giro del Personaje
- Creación de escenarios
- Inserción a la industria
- Planeación del proyecto
- Historia del desarrollo de proyectos
- Preproducción del proyecto
- Producción del proyecto
- Postproducción del proyecto
- Inteligencia artificial
- La materia de » Inteligencia Artificial» proporciona a los estudiantes habilidades técnicas y conocimientos avanzados sobre el uso de herramientas y software digitales, así como la aplicación de inteligencia artificial en la producción de animaciones y efectos visuales.
- En esta materia se trabaja en la aplicación de inteligencia artificial en diseño de personajes y entornos, así como el uso de herramientas de aprendizaje automático para mejorar la calidad de las diseños.
- Creación de demoreel I (diseño de personajes, entornos y “Storyboarding”)
- Durante esta materia el alumno recopilará y mejorará con la ayuda de sus profesores todos los ejercicios personales de diseño de personajes, entornos y “Storyboarding” realizados durante la licenciatura para presentarlos de manera coherente y profesional en un demo reel.
- Durante esta materia el alumno recopilará y mejorará con la ayuda de sus profesores todos los ejercicios personales de diseño de personajes, entornos y “Storyboarding” realizados durante la licenciatura para presentarlos de manera coherente y profesional en un demo reel.
- Metodología de la investigación
- Durante esta materia el alumno recopilará y mejorará con la ayuda de sus profesores todos los ejercicios personales de diseño de personajes realizados durante la licenciatura para presentarlos de manera coherente y profesional en un demo reel.
- Semiótica
- El objetivo general de la materia de «Semiótica» es desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda de los conceptos y principios fundamentales de la semiótica, y su aplicación en el análisis e interpretación de los sistemas de signos y la comunicación en diferentes contextos, en particular dentro del ámbito del entretenimiento y los soportes digitales.
- Fundamentos de diseño de juegos
- El objetivo es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender y aplicar los principios fundamentales del diseño de juegos. Construyendo las habilidades de pensamiento lateral, pensamiento lógico matemático que permiten crear experiencias lúdicas a través de abstraer conceptos del mundo real.
- Lenguaje audiovisual
- El objetivo es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender y utilizar de manera efectiva el lenguaje audiovisual como medio de expresión artística, comunicación y narración. promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas, críticas y creativas para comprender, crear y apreciar el mundo audiovisual en diferentes contextos y formas de expresión.
- Prototipos físicos de videojuegos
- El objetivo general es brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para crear prototipos físicos de videojuegos como una herramienta para explorar mecánicas de juego, iterar ideas y probar la viabilidad de conceptos de juego. Brindando a los estudiantes una experiencia práctica y enriquecedora que les permita explorar, experimentar y desarrollar sus habilidades en el diseño de videojuegos a través de la creación y prueba de prototipos físicos.
- Nuevas técnologías
- El objetivo general de la materia es familiarizar a los estudiantes con las tecnologías emergentes y las tendencias en aplicaciones que están transformando las industrias creativas. A través de esta materia, los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para aprovechar estas herramientas digitales en la creación y desarrollo de proyectos creativos innovadores.
- Al finalizar la materia, los estudiantes estarán preparados para utilizar de manera efectiva las tecnologías emergentes en la creación de proyectos creativos en el ámbito del arte y diseño de juegos. Tendrán una comprensión sólida de las posibilidades y limitaciones de estas herramientas digitales, y podrán aplicarlas de manera innovadora para resolver desafíos y aprovechar oportunidades en las industrias creativas.
- User research
- El objetivo es proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para comprender y abordar las necesidades y expectativas de los usuarios en el proceso de diseño y desarrollo de videojuegos. Los estudiantes aprenderán a aplicar métodos y técnicas de investigación de las neurociencias y la antropología social para obtener información valiosa y generar hipótesis prospectivas que informen y mejoren la experiencia del usuario.
- Diseño de interfaces
- El objetivo de la materia es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para diseñar interfaces digitales efectivas, centradas en el usuario y visualmente atractivas. Se busca que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para abordar los desafíos del diseño de interfaces en diferentes contextos y con un enfoque hacia las experiencias de entretenimiento interactivo, teniendo en cuenta los principios de usabilidad, experiencia de usuario y diseño visual.
- Estructuras narrativas
- El objetivo de la materia es brindar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarios para comprender y utilizar de manera efectiva las estructuras narrativas en diferentes formas de expresión artística. Se busca desarrollar habilidades críticas y creativas, así como fomentar la experimentación y la reflexión en torno al uso de las estructuras narrativas para la comunicación y construcción de significado en el arte.
- Diseño de juegos 2D
- El objetivo general del curso de «Diseño de juegos 2D» es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarios para diseñar y desarrollar juegos digitales en dos dimensiones. Se les proporcionan las herramientas y habilidades necesarias para crear experiencias de juego envolventes, considerando tanto los aspectos estéticos y narrativos como los técnicos y de jugabilidad.
- Diseño de juegos 3D
- El objetivo de la materia es proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y crear videojuegos utilizando entornos y elementos tridimensionales. Se busca desarrollar habilidades prácticas en el diseño de niveles, la creación de assets 3D, la integración de narrativa y jugabilidad, y la colaboración en equipos multidisciplinarios, con el fin de preparar a los estudiantes para la industria del videojuego.
- Prototipos digitales I
- El objetivo de la materia es brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar y desarrollar prototipos de videojuegos en 2D. Se busca estimular la creatividad, fomentar la experimentación y promover el trabajo colaborativo en el diseño y desarrollo de prototipos. Al finalizar la materia, los estudiantes estarán preparados para crear prototipos funcionales de videojuegos en 2D y comunicar sus ideas y diseños de manera efectiva.
- Diseño de experiencias de usuario
- El objetivo de la materia es capacitar a los estudiantes en el diseño de experiencias lúdicas e interactivas centradas en el usuario, abarcando desde la investigación de usuarios hasta la creación de prototipos y la evaluación de la experiencia de usuario. Se busca desarrollar habilidades técnicas y conocimientos teóricos, así como fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración en el diseño de experiencias de usuario satisfactorias. Todo esto partiendo del conocimiento derivado de las neurociencias y el diseño de interacción humano-computadora aplicado al ámbito de las artes digitales y los videojuegos.
- Narrativas interactivas
- El objetivo de la materia es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y perspectivas necesarios para diseñar y crear narrativas inmersivas y significativas en el contexto de los videojuegos y otras formas de medios interactivos. Se busca que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda de los principios narrativos y cómo aplicarlos en el diseño de juegos, promoviendo la creatividad, la crítica y la capacidad de contar historias memorables y relevantes en el medio interactivo.
- Diseño de juegos serios
- El objetivo de la materia es desarrollar las habilidades y el conocimiento necesarios para crear juegos interactivos con un propósito educativo, social o de impacto positivo. Se busca que los estudiantes comprendan los fundamentos del diseño de juegos serios y puedan aplicarlos de manera efectiva para abordar desafíos y promover aprendizajes significativos en diversos contextos. Así mismo los productos realizados en este taller deben poder crear una reflexión en el usuario sobre temas de importancia social o de la condición humana.
- Diseño de experiencias lúdicas
- El objetivo de la materia es desarrollar las habilidades y el conocimiento necesarios para diseñar y crear experiencias lúdicas memorables y atractivas en eventos, ya sea mediante el uso de tecnología, instalaciones artísticas o juegos sociales. Se busca que los estudiantes exploren la interacción, la participación y la diversión como elementos centrales en el diseño de experiencias lúdicas, con el fin de proporcionar momentos únicos y significativos a los participantes de los eventos.
- Prototipos digitales II
- El objetivo de la materia es capacitar a los estudiantes en el desarrollo de prototipos de videojuegos en entornos tridimensionales, promoviendo la aplicación de principios de diseño, el dominio de herramientas y técnicas específicas, la experimentación con diferentes mecánicas y estilos de juego, y la colaboración en proyectos de desarrollo de videojuegos. Se busca fomentar la creatividad, el aprendizaje práctico y la preparación para enfrentar desafíos del mundo real en el campo del diseño de videojuegos en 3D.
- Creación de demoreel II (diseño de videojuegos)
- Durante esta materia el alumno recopilará todos los ejercicios personales de diseño de juegos realizados durante la licenciatura para presentarlos de manera coherente y profesional en un demo reel.